La candidiasis oral, también llamada Muguet, es una infección producida por el hongo cándida albicans, que causa la aparición de superficies blancas en la mucosa oral.
El hongo cándida albicans forma parte de la flora oral de la boca y cumple funciones importantes en nuestro día a día, para que se produzca una candidiasis, debe existir un sobrecrecimiento de la población de cándida.
Además, aunque cualquiera podría padecer de una candidiasis oral, en la mayoría de los casos, la infección se presenta en personas con sistemas inmunológicos frágiles, como los bebés, los ancianos y las personas con enfermedades inmunológicas.
Table of Contents
Causas de la candidiasis oral en adultos
La candidiasis se produce cuando existe un desequilibrio de la flora bacteriana en la cavidad oral, permitiendo el crecimiento excesivo de la candida albicans, entre las causas de este desbalance tenemos:
- Enfermedades sistémicas que afectan al sistema inmunológico como la diabetes, la leucemia, el VIH o el SIDA.
- Xerostomía o boca seca.
- Algunos medicamentos que inhiben el sistema inmune como la quimioterapia y los esteroides.
- Personas que han recibido un trasplante de órganos y que se encuentran bajo terapia con inmunosupresores.
- Personas muy jóvenes como los bebés de pocos meses de edad, o personas muy viejas ya que sus sistemas inmunológicos son más vulnerables.
- Medicamentos antibióticos ya que estos producen un desbalance en la población de microorganismos que componen la flora normal de la boca.
- Uso prolongado de enjuagues bucales medicados.
- Fumar.
- No limpiar correctamente las prótesis dentales.
Síntomas y características clínicas de candidiasis oral
La característica clínica típica de la candidiasis oral es la aparición de parches blanquecinos y de textura cremosa o aterciopelada en la mucosa de la boca, principalmente en la lengua y mejillas, aunque también puede aparecer en el paladar y las encías.
Al examinar estos parches, el odontólogo podrá notar tejido enrojecido y sangrante debajo de ellos.
El paciente percibe una sensación de tener la boca seca y pastosa, picor o ardor, y dolor al tragar; en algunos casos, se puede percibir un mal sabor en la boca a causa del sangrado ocasionado por los parches blancos.
Tipos de candidiasis
Según la severidad de los síntomas y la apariencia clínica de las lesiones producidas, la candidiasis se puede clasificar en 3 tipos:
- Candidiasis pseudomembranosa: Es la más leve de todas, no causa malestar ni ningún tipo de molestias, simplemente consiste en la aparición de placas blanquecinas que se pueden remover con una gasa.
- Candidiasis eritematosa: Esta es la más frecuente y aparece principalmente debido al uso de antibióticos, se caracteriza por la formación de placas blanquecinas rodeadas de tejido enrojecido y brillante causado por la inflamación de la mucosa, este tipo de candidiasis puede producir sensación de ardor o picor.
- Candidiasis hiperplásica: Este tipo es muy poco común, suele aparecer en la cara interna de la mejillas, cerca de la comisura labial, y suele producir queilitis angular o boqueras. En este tipo de candidiasis las placas blanquecinas no se desprenden.
Tratamiento para la candidiasis oral
En la mayoría de los casos la candidiasis oral desaparece por su cuenta una vez que se restablece el balance de la microbiota oral, una forma de acelerar el proceso es consumiendo probióticos como el yogurt natural sin azúcar.
En casos donde la candidiasis es moderada o severa y está causando síntomas al paciente, el odontólogo debe recetar medicamentos antifúngicos o antimicóticos para reducir la cantidad de cándida albicans en la boca, estos pueden ser enjuagues bucales, geles, ungüentos, o píldoras.
Antifúngicos para candidiasis oral
Los antifúngicos usados para tratar la candidiasis oral suelen ser el fluconazol y el clotrimazol, estos se aplican de forma tópica sobre la mucosa oral y rápidamente disminuyen la cantidad de cándida albicans.
Existe una amplia variedad de estos medicamentos y debe ser el odontólogo quien determine cuál es el que mejor se adapta a cada caso en particular.
Enjuague bucal para candidiasis oral
El enjuague bucal por excelencia para tratar la candidiasis oral es el enjuague bucal con nistatina, un medicamento antifúngico muy eficiente.
Debemos resaltar que este enjuague bucal medicado debe usarse por un tiempo determinado, una vez que la infección por cándida desaparezca, se debe suspender su uso ya que podría afectar a otros microorganismos a largo plazo y crear otro desbalance de la flora bacteriana normal.
Remedios caseros para la candidiasis
La mejor alternativa casera para combatir la candidiasis oral es incluir en la dieta alimentos probióticos que ayuden a restablecer el balance de la microbiota oral. Además de esto, es importante mantener una apropiada higiene oral.
Candidiasis oral en bebés
La candidiasis es bastante frecuente en bebés debido a que sus sistemas inmunes aún son inmaduros y no son capaces de regular el crecimiento de la cándida albicans, afortunadamente, esto se puede solucionar rápidamente.
Síntomas
Clínicamente se pueden visualizar zonas blanquecinas en la boca del bebé, similares a la leche coagulada, por lo cual es posible que la candidiasis pase desapercibida.
Sin embargo, es muy probable que un bebé con candidiasis no quiera alimentarse y se encuentre irritable, también es probable que simultáneamente a la candidiasis oral se produzca una dermatitis del pañal.
Tratamiento
El tratamiento para la candidiasis oral en bebés consiste en aplicar geles o ungüentos de nistatina, tanto en las lesiones orales como en el área de la dermatitis del pañal.
Es posible que la madre del bebé deba aplicarse algún ungüento en los pezones si se detecta la presencia de cándida.
Preguntas frecuentes
¿La candidiasis oral se cura sola?
Si, en la mayoría de los casos la candidiasis oral desaparece por su cuenta, pero si estás experimentando síntomas molestos como la sensación de ardor en la boca, recomendamos acudir al dentista para recibir el tratamiento adecuado.
¿La candidiasis oral es contagiosa?
No, el hongo cándida albicans está presente de manera natural en la boca de todas las personas y entrar en contacto con este no causará ninguna infección.
Para que se produzca una candidiasis oral debe existir un sobrecrecimiento de este hongo y esto solo ocurre en pacientes con sistemas inmunes debilitados o posterior al consumo de antibióticos.
¿Cómo se transmite la candidiasis oral?
La candidiasis oral no se transmite, se trata de un hongo que forma parte de la microbiota normal de la boca, la infección por cándida se produce únicamente cuando la presencia de este hongo incrementa de manera exagerada.
¿Cuánto dura la candidiasis oral?
La candidiasis puede desaparecer por su cuenta en aproximadamente 15 o 20 días, pero puede resolverse más rápidamente si se administra tratamiento antimicótico.
¿Qué bacteria causa candidiasis oral?
Esta infección es causada por un hongo llamado cándida albicans, ninguna bacteria produce candidiasis oral.
¿Qué antibiótico es bueno para la candidiasis oral?
Ningún antibiótico es efectivo para tratar la candidiasis, ya que la infección no es causada por bacterias sino por hongos, por lo tanto, se deben emplear medicamentos antifúngicos como la nistatina, el fluconazol o el clotrimazol.
¿Qué alimentos ayudan a eliminar la candidiasis oral?
Alimentos ricos en probióticos como el yogurt natural sin azúcar, el kimchi, el té kombucha, o el chucrut, y alimentos ricos en antioxidantes como los frutos secos, el té verde y el aceite de coco.
¿Qué alimentos no debes comer si tienes candidiasis oral?
No debes consumir alcohol, evita los lácteos, los azúcares y los productos de panadería.