La alveolitis dental es la inflamación del alveolo (cavidad en la que se insertan las muelas y dientes) que suele producirse debido a una infección posterior a una extracción dental.
Luego de extraer un diente se produce la formación de un coágulo sanguíneo que ocupa el espacio dejado en el alveolo dental, este coágulo cumple una función protectora y cicatricial ya que impide el paso de bacterias dentro del alveolo y protege el hueso maxilar.
Cuando el coágulo no se forma correctamente o se desprende del alveolo dejándolo vacío, se produce la inflamación del alveolo en un periodo de 2 a 4 días después de la extracción.
Es una complicación poco habitual en dientes anteriores pero es bastante común en la extracción de terceros molares, es bastante dolorosa ya que afecta al hueso y los nervios cercanos y requiere tratamiento odontológico.
Table of Contents
¿Por qué se produce la alveolitis dental?
La causa más común de la alveolitis dental suele ser un mal cuidado postoperatorio, por esto es importante seguir al pie de la letra las indicaciones del odontólogo, como mantener una dieta blanda, no succionar ni escupir durante los primeros días después de la extracción.
Además de esto, existen otras causas asociadas:
- Tabaquismo.
- Uso de anticonceptivos orales.
- Una mala técnica quirúrgica.
- Enfermedades periodontales.
- Cuerpos extraños en el alveolo.
- Restos radiculares.
Tipos de alveolitis dental
Existen dos tipos de alveolitis dental:
- Alveolitis seca: Es la más común, se produce cuando no hay un coágulo sanguíneo en el alveolo, por lo tanto este se encuentra completamente vacío y expuesto, este tipo de alveolitis resulta sumamente dolorosa ya que el hueso y las terminaciones nerviosas están expuestas en la cavidad bucal y el dolor puede irradiarse a otras partes del rostro.
- Alveolitis húmeda: Este tipo de alveolitis es menos frecuente, se produce cuando si se forma un coágulo de sangre pero este se infecta y por lo tanto, produce inflamación del alveolo, la alveolitis húmeda es menos dolorosa y se caracteriza por presentar sangrado alveolar, se produce comúnmente debido a la presencia de restos del diente extraído.
Síntomas de alveolitis
El síntoma característico de la alveolitis es el dolor intenso en la zona de la extracción. Debemos aclarar que después de una extracción es normal sentir molestias y dolor en el área, sin embargo, este dolor es tolerable y se puede tratar con analgésicos de venta libre.
Por otro lado, el dolor producido por una alveolitis dental es intenso, de aparición súbita, impide masticar, hablar y dormir con normalidad, va empeorando con el paso del tiempo y usualmente aparece entre 2 y 4 días después de la extracción dental.
Además del dolor agudo, otros síntomas de la alveolitis dental son:
- Mal aliento (halitosis).
- Mal sabor en la boca.
- Dolor que se extiende desde el lugar de la extracción hasta el oído, cara, cabeza y cuello.
Tratamiento de la alveolitis dental
El tratamiento de la alveolitis consiste en irrigar el alveolo con solución fisiológica y aplicar geles que contengan antibióticos, antiinflamatorios y en algunos casos anestesia, aunque dependiendo de cada caso, el cirujano maxilofacial podría recetar antibióticos orales para combatir la infección de manera más eficaz.
El curetaje puede usarse para tratar la alveolitis dental al promover la formación de un nuevo coágulo, sin embargo, muchos profesionales consideran que esta técnica perjudica la cicatrización y por lo tanto optan por el uso de medicamentos antibióticos.
Es posible que el odontólogo te recete enjuagues bucales con propiedades antisépticas y que debas acudir a consulta cada 3 días aproximadamente para realizar una limpieza adecuada del alveolo.
La duración del tratamiento para la alveolitis dental es de aproximadamente dos semanas.
Como evitar que se produzca una alveolitis
La mejor forma de prevenir la aparición de una alveolitis dental es mantener una apropiada rutina de higiene oral después de la extracción, además de seguir al pie de la letra las instrucciones del odontólogo.
Es particularmente importante no escupir ni succionar ya que esto puede producir el desprendimiento del coágulo sanguíneo haciendo que este salga del alveolo dental y lo deje desprotegido.
Se debe mantener una dieta blanda y evitar alimentos muy fríos o muy calientes durante las primeras 48 horas después de la extracción, aunque puede ser que tu odontólogo te indique mantener una dieta blanda por más tiempo si lo considera necesario.
También es importante evitar fumar o ingerir alcohol por lo menos durante los primeros 7 días después de la extracción dental ya que estas sustancias interfieren con el proceso de cicatrización del alveolo.
Complicaciones de una alveolitis dental
La alveolitis, a pesar de ser muy dolorosa, es una infección menor que responde muy bien al tratamiento y se puede controlar rápidamente, sin embargo, si no se trata correctamente se corre el riesgo de que la infección traspase las paredes alveolares y cause infección en el tejido óseo.
En estos casos se puede producir una complicación llamada osteomielitis, que es un proceso infeccioso severo que afecta al tejido óseo.