¿Qué es la sialorrea, a qué se debe y cuál es el tratamiento?

La sialorrea o hipersalivación es la acumulación excesiva de saliva en la cavidad bucal, que ocasiona un desbordamiento de saliva que además de ser incómodo, puede generar ansiedad social y problemas de la piel.

La acumulación de saliva puede deberse a una producción excesiva por parte de las glándulas salivales o por la dificultad de tragar saliva con normalidad.

Aunque la sialorrea no se considera una enfermedad propiamente dicha, puede presentarse como manifestación de algunas enfermedades o el uso de ciertos medicamentos; afortunadamente, existen diversos tratamientos para controlar la sialorrea y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

Tipos de sialorrea

La sialorrea se clasifica en dos tipos, dependiendo de la zona por donde se desborda la saliva:

  • Sialorrea anterior: El desbordamiento de la saliva se produce por las comisuras de la boca causando babeo, dificultad para hablar o masticar, y dermatitis. Este tipo de sialorrea genera ansiedad social al ser visible para las demás personas. 
  • Sialorrea posterior: El desbordamiento se produce hacia la garganta, esto no es visible para las demás personas, sin embargo, genera muchas molestias a quienes la padecen, pudiendo incluso causar problemas respiratorios.

Causas de sialorrea en adultos

La sialorrea puede presentarse de manera temporal junto a las náuseas durante el embarazo debido a las fluctuaciones hormonales pero esto es natural y desaparece por su cuenta.

Entre las causas más frecuentes de hipersalivación en adultos, tenemos:

  • Consumo de medicamentos como el clonazepam, antihistamínicos, anticonvulsivos y relajantes musculares .
  • Uso de prótesis dentales mal ajustadas.
  • Inicio de un tratamiento de ortodoncia.
  • Encías inflamadas.
  • Enfermedad periodontal.
  • Parálisis facial.
  • Reflujo gastroesofágico.
  • Sinusitis.
  • Enfermedades neuromotoras que inhiben el reflejo de tragar saliva o que causan dificultad para manejar los músculos de los labios permitiendo que esta se desborde, como la esclerosis múltiple o la esclerosis lateral amiotrófica.
  • Hipotiroidismo.
  • Síndrome de Sjögren (enfermedad autoinmune que afecta las glándulas salivales y lagrimales).
  • La presencia de tumores en las glándulas salivales.
  • Enfermedad de Parkinson. 

Síntomas de hipersalivación

El síntoma característico de la sialorrea es el babeo constante, pero además pueden presentarse otros problemas como:

  • Mal aliento o halitosis.
  • Descamación de los labios por el contacto constante con la saliva
  • Boqueras o queilitis angular.
  • Dermatitis en el área del mentón.
  • Dificultad para percibir los sabores de los alimentos.
  • Dificultad para hablar sin escupir saliva accidentalmente.
  • Cansancio muscular en el área de la mandíbula.
  • Tos y náuseas al intentar tragar saliva.
  • Ansiedad social.

Tratamiento para la sialorrea

De acuerdo a la causa y a la severidad de la hipersalivación, el tratamiento puede ser conservador (ejercicios y terapia), farmacológico (con medicamentos), o quirúrgico.

Tratamiento conservador

Este tipo de tratamiento se usa en personas con enfermedades neuromotoras o con parálisis facial y consiste en entrenar los músculos faciales y de la masticación para que sean capaces de impedir el babeo.

Esto se logra por medio de fisioterapia, logopedia y terapia miofascial, ofrece muy buenos resultados a largo plazo.

Tratamiento farmacológico

El tratamiento farmacológico consiste en sustituir cualquier medicamento que pueda estar causando hipersalivación por algún fármaco que no produzca este efecto secundario. Esto debe hacerlo el especialista que indicó el primer medicamento.

Inyecciones de botox para la sialorrea

Otro tratamiento farmacológico para disminuir la hiperproducción de saliva es aplicar toxina botulínica en las glándulas salivales, el botox funciona como una especie de relajante muscular localizado que hace que la producción de saliva disminuya.

Este tratamiento tiene resultados inmediatos y muy eficientes, sin embargo, el efecto del botox solo dura alrededor de 6 meses y por lo tanto se requerirán nuevas inyecciones cada cierto tiempo.

Tratamiento quirúrgico

El tratamiento quirúrgico se utiliza en casos de sialorrea severa que no mejora con los tratamientos mencionados anteriormente, este tratamiento consiste en realizar una cirugía para ligar los conductos por donde se libera la saliva o para extraer algunas o todas las glándulas salivales.

Debes tener presente que este tratamiento no es reversible y por lo tanto solo debe hacerse luego de agotar todas las opciones anteriores.

¿A qué se debe la sialorrea en bebés?

Es normal que los bebés y los niños pequeños experimenten episodios de hipersalivación durante la erupción de sus primeros dientes ya que esto causa inflamación en las encías y malestar general.

Además, los bebés suelen presentar babeo debido a su incapacidad para controlar los músculos de la masticación, este tipo de sialorrea va desapareciendo a medida que el bebé empieza a desarrollar un mejor control neuromotor.

Preguntas frecuentes

¿Qué medicamentos causan hipersalivación?

Los medicamentos antidepresivos, ansiolíticos, anticonvulsivos, antihistamínicos y algunos relajantes musculares son los que frecuentemente producen sialorrea como efecto secundario. 

¿Por qué se produce hipersalivación durante el embarazo?

Los cambios hormonales bruscos pueden desencadenar episodios de hiper producción de saliva por parte de las glándulas salivales, usualmente al mismo tiempo que se producen náuseas y vómito, pero este tipo de sialorrea es temporal y se resuelve por su cuenta.

¿Qué alimentos son buenos para mejorar la sialorrea?

No existen alimentos que disminuyan la producción de saliva, pero si existen alimentos que pueden aumentar el flujo salival y que deberías evitar si tienes sialorrea, estos alimentos se llaman sialogogos y suelen ser cítricos, alimentos ácidos y alimentos picantes.

¿Qué especialista trata la hipersalivación?

En principio, un odontólogo o un médico especializado en estomatología pueden tratar el problema, pero en algunos casos de sialorrea severa será necesario acudir a un otorrinolaringólogo o incluso a un neurólogo.

¿Cuál es la diferencia entre ptialismo y sialorrea?

La sialorrea es una afección en la que la producción excesiva de saliva es constante, duradera, y afecta la calidad de vida del paciente; el ptialismo es una hipersalivación que se produce de manera fisiológica y natural ante situaciones de peligro, miedo o pánico.

El ptialismo se produce a causa de un estímulo psicológico, es temporal y desaparece sin dejar rastro una vez que el estímulo psicológico desaparece.