¿La retracción de encías tiene solución? – Tratamientos para la recesión gingival

Los problemas en las encías retraídas son más comunes de lo que parecen, afectan al 90% de la población mundial, sin embargo eso no quiere decir que debamos ignorar este problema.

En la mayoría de los casos, las encías retraídas no representan un problema grave, pero pueden convertirse en un problema mayor si no reciben el tratamiento adecuado.

Por eso es de vital importancia saber identificar la retracción gingival a tiempo y encontrar soluciones cuando la afección se encuentra en etapa inicial.

A continuación te hablaremos acerca de las causas, síntomas y posibles soluciones a la retracción de encías, así como algunos aspectos generales a tener en cuenta para prevenir su aparición en primer lugar.

¿Qué son las encías retraídas?

Las encías saludables rodean los dientes y el hueso en que estos se insertan, y cumple una importante función protectora al cubrir las raíces de los dientes.

Sin embargo, cuando hablamos de encías retraídas nos referimos a encías enfermas que se desprenden de la superficie dental y se desplazan dejando las raíces dentales desprotegidas. 

La retracción de las encías se produce cuando el tejido gingival se inflama o se irrita de forma progresiva y constante causando el deterioro y posteriormente la pérdida de tejido.

Debes entender que las encías no vuelven a crecer de forma natural, así que para regenerarlas necesitarás ayuda de un dentista especializado en periodoncia

Causas

¿Por qué se despegan las encías de los dientes? Existen dos razones principales:

  • Una higiene oral poco adecuada.
  • El cepillado dental agresivo.

Una higiene oral poco eficiente permite la acumulación de placa y sarro sobre la superficie dental, de hecho, el lugar favorito de la placa es en la línea de las encías. 

Las bacterias que conforman la placa dental pueden causar irritación, haciendo que las encías se inflamen, se desprendan, sangren y finalmente se retraigan. 

Por otro lado, el cepillado agresivo puede lesionar los tejidos bucales, causando el desprendimiento mecánico de las encías y dejando los dientes desprotegidos ante las bacterias.

cepillado dental fuerte

Por eso es necesario aprender una correcta técnica de cepillado para evitar las encías retraídas por cepillado fuerte. Pero además, existen otras causas por las que se puede producir una retracción de encías:

  • Uso de ortodoncia: Los movimientos dentales producidos por la ortodoncia pueden afectar la salud de las encías si no se realizan de la manera apropiada.
  • Bruxismo: El hábito de rechinar los dientes constantemente somete a los tejidos de soporte a una fuerza excesiva y puede causar el desprendimiento de la encía.
  • Tabaquismo: Los fumadores están predispuestos a una amplia cantidad de afecciones bucodentales, especialmente a las enfermedades de las encías.
  • Estrés: Se ha comprobado que el estrés emocional produce alteraciones en todo el organismo; las encías retraídas por estrés son bastante comunes.
  • Diabetes: La diabetes afecta la irrigación sanguínea y algunas partes del cuerpo se ven más afectadas que otras, en este caso, los tejidos bucales se ven afectados y al contar con una irrigación reducida, disminuye también su salud.
  • Embarazo: Los cambios hormonales producidos durante el embarazo hacen que las mujeres sean más propensas a desarrollar enfermedades de las encías y caries.

Síntomas

Los síntomas de las encías retraídas son casi imperceptibles en un principio, pero con el paso del tiempo se van haciendo notar, los principales síntomas de las encías retraídas son:

encías retraídas
  • Las raíces de los dientes empiezan a hacerse visibles.
  • La encía luce enrojecida e inflamada.
  • En ocasiones se puede producir sangrado de encías, especialmente al cepillarse.
  • Existe sensibilidad dental al frío y al calor.
  • Mal aliento que no desaparece.
  • En casos severos puede existir movilidad dental.

Una retracción de encías no tratada puede producir consecuencias devastadoras, como la pérdida de dientes y de hueso mandibular.

Tratamiento

El tratamiento de las encías retraídas varía de acuerdo a la gravedad de cada caso, pero por norma general, el primer paso a seguir es realizar una tartrectomía o limpieza profunda para limpiar los tejidos infectados.

retracción gingival

En casos leves, eso es todo lo que se necesita para que las encías retraídas vuelvan a su sitio, pero en casos donde se ha producido una pérdida de encía, serán necesarios otros tratamientos.

Si te estás preguntando cómo regenerar las encías de forma natural, la respuesta es que no es posible. 

Las encías no vuelven a crecer por sí solas, por lo tanto, no deberías perder tiempo buscando y probando remedios caseros para las encías retraídas, lo mejor que puedes hacer por tu salud bucal es acudir cuanto antes al dentista.

La regeneración de los tejidos se logra a través de una cirugía de encías retraídas o la regeneración tisular.

Cirugía de encías retraídas

Para curar las encías retraídas se pueden usar dos técnicas quirúrgicas:

Reducción de las bolsas periodontales

Las bolsas periodontales son ese espacio que se forma cuando la encía se desprende del diente, allí se almacenan bacterias que hacen que la infección empeore e incluso puede llegar a afectar el hueso que rodea el diente, causando periodontitis.

En la cirugía de reducción de las bolsas o colgajo gingival, el periodoncista desplazará las encías descubriendo el diente por completo para poder limpiar la zona en profundidad.

Luego volverá a poner las encías en su lugar de manera que estas queden ajustadas sobre la superficie del diente para impedir que las bacterias vuelvan a almacenarse allí.

Injerto de encía

En la cirugía de injerto, el periodoncista puede extraer un trozo de encía sana de otra parte de la boca o usar injertos artificiales para cubrir el espacio donde la encía se encuentra retraída.

Con el tiempo, el tejido implantado cicatriza y se hace parte de la encía.

En casos severos donde también ha ocurrido una pérdida de hueso, se puede hacer un injerto óseo simultáneamente y así lograr la regeneración total de los tejidos de soporte del diente.

Regeneración de tejidos

Esta técnica puede usarse por sí sola o en combinación con los injertos de tejidos, consiste en colocar proteínas u otros compuestos estimulantes de tejidos.

regeneración de encías

Un ejemplo de esto es el uso de ácido hialurónico para encías retraídas, que estimula la regeneración celular gracias a sus propiedades altamente hidratantes. 

Este proceso en combinación con el injerto de tejidos tiene un alto potencial a la hora de curar las encías retraídas y la pérdida ósea.

Encía retraída en un solo diente 

Las encías retraídas pueden aparecer de manera generalizada, es decir, afectando a toda la boca, o de forma localizada, afectando a un solo diente o solo una parte de ellos.

Por lo general la retracción localizada se debe a una lesión mecánica como por ejemplo una técnica de cepillado agresiva o un golpe.