La odontalgia, conocida como dolor de muela, es la percepción de un dolor agudo y punzante que resulta muy molesto e incluso incapacitante para quienes lo padecen.
El dolor dental es la afección bucal más frecuente a nivel mundial y representa la primera causa de visitas al odontólogo.
A continuación explicaremos por qué se produce el dolor de muela, qué síntomas causa, primeros auxilios para calmar el dolor dental en casa, cuándo acudir al dentista y tratamientos profesionales.
Table of Contents
¿Por qué se produce el dolor dental?
La pulpa es el tejido más interno del diente y es allí donde se encuentran los vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas encargadas de nutrir el diente y percibir los estímulos.
Cuando la pulpa sufre algún tipo de daño como golpes o infecciones, o el esmalte y la dentina (capas externas del diente) sufren lesiones que dejan expuesta a la pulpa, el tejido pulpar se inflama produciendo dolor dental.
¿Cómo es un dolor de muela?
Es un dolor de aparición súbita que puede variar de moderado a intenso, se caracteriza por ser un dolor punzante que se extiende desde el diente hacia otras áreas del cuerpo como el oído.
Suele empeorar al masticar alimentos, especialmente si se trata de golosinas o alimentos con alto contenido en azúcar, también puede producirse hipersensibilidad al ingerir alimentos fríos o calientes.
¿Cuáles son las causas del dolor de muela?
El dolor en los dientes puede producirse por las siguientes causas:
- Caries dental.
- Pulpitis.
- Abscesos dentales.
- Traumatismos (golpes o lesiones).
- Enfermedades periodontales.
- Bruxismo.
- Dientes fracturados.
- Restauraciones dentales defectuosas.
- Erupción de los dientes permanentes o de las muelas del juicio.
- Sinusitis.
- Otitis.
La caries y las consecuencias de las caries no tratadas, como la pulpitis y los abscesos, son la causa más común del dolor de muelas.
Pero otras afecciones como el bruxismo, la periodontitis e incluso procesos infecciosos que no necesariamente se producen en la cavidad bucal, como la sinusitis y la otitis, pueden desencadenar la odontalgia, incluso pueden causar dolor en todos los dientes.
Síntomas del dolor dental
Además del evidente dolor punzante que no desaparece, es posible que se presenten otros síntomas asociados como:
- Inflamación y sangrado de la encía que rodea el diente afectado.
- Sensibilidad dental al ingerir alimentos fríos o calientes.
- El dolor de muela aumenta al masticar alimentos.
- Inflamación del rostro en la zona donde se encuentra la muela afectada.
- El dolor de muela se puede irradiar a otras zonas como el oído, e incluso causar dolores de cabeza.
- Formación de abscesos dentales.
- Fiebre.
¿Cómo curar el dolor de muela?
Debemos dejar muy en claro que el dolor de muelas usualmente no desaparece por su cuenta, así que se requiere tratamiento por parte de un odontólogo lo más pronto posible para evitar complicaciones.
Sin embargo, si no tienes la posibilidad de acudir a una clínica dental, puedes optar por analgésicos de venta libre como el ibuprofeno para aliviar el dolor de manera temporal pero eventualmente necesitarás atención odontológica.
El tratamiento por parte del odontólogo consiste en atender directamente la causa del dolor de muela, es decir, en caso de caries, removerla y restaurar el diente, en caso de bruxismo, tratar el bruxismo con férulas de descarga, etc.
Medicamentos para el dolor de muela
Los analgésicos antiinflamatorios NO esteroideos (AINE) de venta libre como el ibuprofeno o el naproxeno son los mejores analgésicos para aliviar el dolor de muela en casa.
Por el contrario, medicamentos como el ketorolaco NO deben emplearse con este fin, ya que este medicamento debe administrarse bajo supervisión médica y su uso nunca debe exceder los 5 días.
Los antibióticos tampoco son útiles para disminuir el dolor dental y además, su uso indiscriminado y sin receta médica conlleva serias consecuencias para la salud general.
Remedios caseros para el dolor de muela
Una opción para calmar el dolor de muela en casa es enjuagarse la boca con agua tibia y sal, la sal cuenta con propiedades analgésicas que ayudarán a disminuir las molestia y con propiedades antisépticas que ayudarán a reducir la presencia de bacterias.
Si el dolor se debe a un golpe o traumatismo, la aplicación de hielo desde el exterior de la boca resulta eficaz para reducir la inflamación y disminuir el dolor.
Además de esto, ingerir algún analgésico de venta libre te ayudará a calmar el dolor de muela casi al instante.
Nota: evita acostarte, ya que al estar en esta posición, el flujo sanguíneo hacia la cabeza aumenta y esto puede producir un aumento de la sensación de presión en los dientes y a su vez, hacer que el dolor aumente.
Lo que no debes hacer si tienes dolor de muela
Existen algunas cosas que pueden hacer que el dolor de muela aumente, es importante que evites hacer lo siguiente:
- No ingieras alimentos muy fríos o muy calientes.
- Evita los alimentos duros, es recomendable mantener una dieta blanda hasta que se resuelva el problema.
- Evita comer alimentos dulces ya que estos empeoran el dolor de muela.
- No te automediques con aspirina (ácido acetilsalicílico).
- No ingerir antibióticos ya que estos no calman el dolor y requieren de receta médica.
- No uses remedios caseros que empleen agua oxigenada ya que pueden resultar perjudiciales para la mucosa oral.
¿Cuándo acudir al dentista por un dolor de muela?
Cualquier dolor dental requiere que eventualmente acudas al odontólogo ya que esta molestia no desaparecerá por su cuenta, pero existen algunos casos en donde es necesario acudir inmediatamente:
- Si se produce inflamación del rostro.
- Si se presentan episodios de fiebre.
- Si el dolor de muela está causando molestias en el oído y dolores de cabeza.
- Si el dolor incrementa al morder.
- Si el dolor es producto de un golpe o traumatismo.
- Si el dolor causa dificultad para abrir la boca.
¿Cuántos días puede durar un dolor de muela?
Esto dependerá de la causa, pero por lo general, el dolor dental no desaparece por sí solo, aunque puede aumentar o disminuir de acuerdo a otros factores como la alimentación o la ingesta de analgésicos. Para deshacerse del dolor de muelas usualmente es necesario acudir a una clínica dental.
¿Cuál es el nombre científico del dolor de muelas?
El nombre correcto es odontalgia, que hace referencia a todos los dolores producidos por causas de origen dental.
¿Cómo calmar el dolor de las muelas del juicio?
En este caso, el dolor se produce por razones fisiológicas (normales) ya que todos los dientes generan irritación e inflamación en las encías durante su erupción.
Por lo tanto, basta con que tomes analgésicos de venta libre por unos días mientras que el tercer molar termina de erupcionar completamente.
En casos donde las muelas del juicio vienen en mala posición (dientes impactados) o no cuentan con el espacio necesario para hacer erupción, es necesario que acudas a consulta con un cirujano oral para planificar la extracción de las cordales.
¿Qué pasa cuando tienes dolor de muelas oidos y cabeza?
En estos casos es recomendable acudir al médico u odontólogo para conseguir un diagnóstico apropiado ya que las infecciones de oído y algunos trastornos de la articulación temporomandibular suelen producir síntomas similares a un dolor de muela, sin embargo, estos también causan dolores de cabeza intensos.
¿A qué se debe el dolor de muela en niños?
En un principio, es normal que durante el periodo de erupción dental los niños presenten dolor en las encías, e incluso episodios de fiebre leve, así que no es motivo de alarma.
Sin embargo, estas suelen ser molestias menores, si tu hijo presenta dolor intenso o fiebre elevada, te sugerimos que acudas al odontopediatra inmediatamente.
¿Por qué tengo dolor de muela a pesar de haber recibido una endodoncia?
Es normal que experimentes dolor inmediatamente después de recibir una endodoncia ya que los tejidos de soporte del diente se inflaman a causa del procedimiento, tu dentista debe recetar analgésicos por unos dias.
El dolor debe empezar a desaparecer poco a poco, si luego de una semana el dolor aún persiste, es posible que la endodoncia haya fracasado.
¿Es bueno el Ketorolaco para el dolor de muelas?
No, el Ketorolaco es un medicamento de uso delicado que debe ser suministrado bajo supervisión médica y durante un periodo no mayor a 5 días, por lo tanto, no es una opción para tratar el dolor dental.
Dolor de muela en el embarazo
Durante el embarazo, las mujeres experimentan diversos cambios hormonales que afectan directamente la salud oral, haciéndolas más propensas a desarrollar afecciones como gingivitis o sangrado de encías.
Sin embargo, el dolor dental durante el embarazo NO se debe normalizar, si estás embarazada y presentas dolor de muela, recomendamos que acudas a una clínica dental para resolver el problema tan pronto como sea posible.