Xerostomía o boca seca – Causas, síntomas, tratamiento y remedios naturales

La xerostomía, también llamada boca seca, es una condición en la que la calidad y cantidad de saliva producida por el paciente disminuye, causando una sensación de sequedad en la boca que puede variar de leve a intensa. 

La xerostomía, aunque es molesta, no es peligrosa, sin embargo puede aparecer como síntoma de otras enfermedades o como efecto adverso del consumo de algunos medicamentos.

Afortunadamente existen muchas alternativas para controlar la sequedad en la boca, a continuación te hablaremos de eso y más.

Causas de la boca seca

Entre las principales causas de xerostomía tenemos:

como curar xerostomía
  • Xerostomía asociada a medicamentos.
  • Xerostomía asociada a enfermedades.
  • Xerostomía asociada a quimioterapia y radioterapia.
  • Xerostomía asociada a lesiones o traumatismos.
  • Xerostomía asociada al tabaquismo y consumo de alcohol.
  • Xerostomía asociada al embarazo.

Xerostomía asociada a medicamentos

La xerostomía aparece principalmente como efecto secundario del consumo de ciertos medicamentos como los antidepresivos, los diuréticos, antihipertensivos, ansiolíticos, anticolinérgicos y antiparkinsonianos. 

Xerostomía asociada a enfermedades

Existen muchas enfermedades que afectan la producción natural de saliva, entre estas tenemos la diabetes, el VIH, hipertensión, desequilibrios hormonales, anemia, ansiedad, depresión, lupus, y síndrome de Sjögren.

Xerostomía asociada a quimioterapia y radioterapia

Los medicamentos empleados en quimioterapia suelen causar una disminución de la producción de saliva al afectar el funcionamiento glandular. 

La radioterapia también puede afectar el funcionamiento de las glándulas salivales, especialmente cuando está dirigida a zonas de cabeza y cuello.

Afortunadamente en estos casos, la boca seca irá mejorando poco a poco una vez que el paciente termine el tratamiento.

En promedio, a las glándulas salivales les toma alrededor de 6 meses una vez finalizada la quimioterapia o radioterapia  para empezar a producir saliva con normalidad.

Xerostomía asociada a lesiones o traumatismos

Las lesiones en las zonas de cabeza y cuello pueden causar daños a los nervios que regulan la actividad de las glándulas salivales. Esto también se puede producir luego de alguna cirugía de cabeza y cuello. 

Xerostomía asociada al tabaquismo y consumo de alcohol

Estos hábitos ponen en riesgo la salud general del paciente, pero la boca es una de las zonas más afectadas, la sensación de sequedad en la boca es solo uno de los muchos problemas que pueden presentarse debido al hábito del tabaquismo y el consumo de alcohol.

Xerostomía asociada al embarazo

Los cambios hormonales y fisiológicos del embarazo producen una alteración en la composición salival, causando una xerostomía natural que desaparece por su cuenta una vez que el bebé nazca. 

Tipos de xerostomía

La boca seca se puede clasificar en dos tipos dependiendo de la salud de las glándulas salivales:

xerostomia al dormir
  • Xerostomía reversible: Este tipo de xerostomía se puede curar, usualmente aparece como efecto secundario de algún medicamento o algún mal hábito como el tabaquismo o alcoholismo. Una característica de la xerostomía reversible es que a pesar de la disminución de flujo salival, las glándulas salivales siguen funcionando y por lo tanto se pueden estimular para que la producción de saliva aumente.
  • Xerostomía irreversible: En este tipo de xerostomía existe una lesión en las glándulas salivales que les impide funcionar apropiadamente, suele aparecer como síntoma de enfermedades sistémicas como la diabetes o el síndrome de Sjögren o después de recibir tratamiento para algunos tipos de cáncer de cabeza y cuello.

Signos y síntomas de la boca seca

Debido a que la saliva juega un importante papel protector de las estructuras bucales, una disminución importante o una ausencia de ella, pueden predisponer a los pacientes a desarrollar otras enfermedades bucales, entre los principales síntomas de xerostomía tenemos:

  • Resequedad de las mucosas bucales.
  • Sensación de boca pastosa.
  • Sensación de ardor en la boca y en la garganta.
  • Labios agrietados.
  • Dificultad al comer y tragar alimentos.
  • Disminución de la percepción de los sabores.
  • Dificultad para hablar.
  • Halitosis.
  • Gingivitis.
  • Mayor probabilidad de padecer infecciones bucales como candidiasis.
  • Aumento de la aparición de caries.

Diagnóstico de la xerostomía

El diagnóstico de la xerostomía es bastante sencillo ya que por lo general, basta con que el paciente manifieste la sensación subjetiva de tener la boca seca.

Si el dentista lo considera necesario, puede llevar a cabo una sialometría, que permite medir objetivamente la cantidad de saliva producida por el paciente y así compararla con el flujo salival normal. 

Diagnosticar la boca seca es simple, lo complicado es determinar la causa exacta, así que es probable que el dentista te haga muchas preguntas acerca de tu salud general, como la existencia de alguna enfermedad o el consumo de medicamentos. 

Tratamiento de la xerostomía

El tratamiento de la boca seca es sintomático y está orientado a prevenir las complicaciones causadas por la disminución del flujo salival, podemos clasificarlos en dos grupos, los tratamientos farmacológicos y los naturales.

Tratamientos naturales

xerostomia cuanto dura

Entre las opciones de tratamientos naturales para la xerostomía se encuentran los sialogogos. Los sialogogos son sustancias naturales que estimulan la producción de saliva, como algunos cítricos (limonada).

Otra alternativa natural es usar goma de mascar sin azúcar, al realizar movimientos de masticación las glándulas salivales aumentan la producción de saliva. Es importante que la goma de mascar no contenga azúcar para evitar la aparición de caries.

Tratamientos farmacológicos

Existen dos medicamentos que se emplean en el tratamiento farmacológico de la xerostomía, estos son la pilocarpina y la cevimelina. 

Estos fármacos actúan de manera similar a los sialogogos naturales, aumentando la producción salival, sin embargo, pueden producir efectos secundarios como sudoración e incluso hipotensión.

El tratamiento farmacológico de la boca seca suele usarse en pacientes que han recibido radiación en las zonas de cabeza y cuello y ofrece muy buenos resultados. 

Para la xerostomía causada por otros motivos, se pueden usar otras alternativas como los sustitutos de saliva, sustancias artificiales que imitan la composición de la saliva y ayudan a disminuir las molestias causadas por la boca seca.

Recomendaciones para tratar la sequedad en la boca

Como recomendación general, adoptar hábitos de vida saludable tendrá efectos positivos sobre el funcionamiento de las glándulas salivales y adoptar una higiene bucal óptima disminuirá la posibilidad de presentar complicaciones, estas son algunas de las cosas que puedes hacer para disminuir la sequedad en la boca:

  • Dejar de fumar.
  • Dejar de consumir alcohol.
  • Beber suficiente agua durante el día.
  • Usar pasta de dientes con flúor.
  • Usar una correcta técnica de cepillado.
  • Usar enjuagues bucales antimicrobianos.
  • Usar humidificadores de aire, especialmente durante la noche.
  • Realizar visitas de control frecuentes con el odontólogo.

Xerostomía en el adulto mayor

porque se me seca la boca cuando duermo

La xerostomía no es una condición normal del envejecimiento, sin embargo, al aumentar la edad es normal que las personas desarrollen enfermedades sistémicas o que consuman algún medicamento que ocasione xerostomía.

Aun así, la xerostomía puede producirse en cualquier etapa de la vida.

Xerostomía en niños

Al igual que los adultos, los niños pueden presentar xerostomía debido al consumo de algún medicamento, a lesiones en las glándulas salivales o a alguna condición médica.

La xerostomía es particularmente común en niños diagnosticados con respiración bucal. 

Preguntas frecuentes sobre la boca seca

¿Quién trata la xerostomía?

Los profesionales que pueden tratar los trastornos de las glándulas salivales son 2: Un odontólogo especializado en cirugía maxilofacial o un médico especializado en otorrinolaringología. 

Diferencias entre xerostomía, boca seca e hiposalivación

No existe ninguna diferencia, todos estos términos se usan para referirse a la disminución de la producción de saliva.

¿Por qué las personas con xerostomía presentan deterioro en sus dientes?

Esto se debe a que la saliva tiene propiedades limpiadoras y remineralizantes, al disminuir el flujo salival, el esmalte dental queda expuesto al ataque ácido producido por las bacterias que se acumulan en la boca.

¿Por qué se seca la boca al dormir?

La actividad de las glándulas salivales disminuye de forma natural durante las horas de sueño, así que es normal que la boca esté menos húmeda mientras dormimos, sin embargo, la sequedad bucal nocturna puede empeorar si respiras por la boca.

El uso de sistemas de calefacción o ventiladores también pueden producir la sensación de boca seca durante la noche ya que estos secan el aire que respiramos. Esto se puede solucionar usando humidificadores de aire.

¿El Covid-19 puede causar xerostomía?

Sí, aunque no se conoce con exactitud el mecanismo por el cual el Covid-19 causa xerostomía, se ha comprobado que entre el 30% y 50% de las personas con Covid presentan una disminución de la producción salival.