¿Qué son los implantes dentales, cuándo son necesarios y cómo se colocan?

Los implantes dentales son prótesis fijas que permiten reemplazar dientes naturales que están demasiado dañados para ser reconstruidos o para llenar los espacios dejados por dientes perdidos.

Un implante dental es un perno (o tornillo) que se inserta en el hueso maxilar, en el lugar donde deberían estar las raíces de los dientes naturales, de este tornillo sobresale una punta llamada pilar sobre la cual se pueden encajar coronas dentales artificiales que imitan la apariencia y funcionalidad de los dientes naturales.

El uso de implantes dentales es una de las mejores opciones de tratamiento ya que, a diferencia de otros tipos de prótesis, los implantes ofrecen resultados duraderos, estables y cómodos para el paciente.

Beneficios de ponerse implantes dentales

  • Evitan la pérdida de hueso mandibular: Al perder un diente, el hueso donde éste solía insertarse empieza a reabsorberse y se va haciendo más delgado, causando otros problemas más complejos y además haciendo que el rostro del paciente adquiera una apariencia envejecida, al colocar un implante este estimula el tejido óseo como lo haría la raíz de un diente natural e impide que se produzca una reabsorción prematura. 
  • Son fáciles de cuidar: Los implantes dentales requieren el mismo cuidado que los dientes naturales así que no es necesario adoptar cuidados especiales para mantenerlos sanos.
  • Devuelven la funcionalidad y la estética: Permiten masticar y hablar apropiadamente al devolver la funcionalidad a la dentadura, además, lucen exactamente igual que los dientes naturales, por lo tanto también restauran la estética de la sonrisa.
  • Es una solución duradera: Los implantes dentales duran entre 15 y 25 años y, si los cuidas apropiadamente podrían durar mucho más.
  • Son permanentes y fijos: A diferencia de los puentes y prótesis removibles, los implantes dentales se insertan permanentemente en el hueso maxilar y solo un dentista puede removerlo, esto hace que el implante se comporte como cualquier diente natural y evita muchas molestias a los pacientes.
  • Son la mejor alternativa a los puentes dentales: Aunque los puentes y dentaduras postizas pueden ser una solución temporal, con el paso del tiempo empiezan a causar molestias y a interferir con las actividades cotidianas de los pacientes, mientras que los implantes dentales representan una solución más cómoda, definitiva y duradera.
  • NO es necesario tallar los dientes adyacentes: Los implantes dentales no afectan de ninguna manera a los dientes vecinos y tampoco es necesario modificarlos como en el caso de los puentes removibles.

Desventajas de los implantes dentales

  • Precio: Los implantes dentales son bastante costosos, principalmente debido a todo el procedimiento que conllevan.
  • Requieren cirugía: Para colocar un implante dental es necesario hacer una cirugía, y aunque se trate de una cirugía ambulatoria, sigue siendo un procedimiento quirúrgico que implica malestar postoperatorio y posibles complicaciones.
  • El hueso maxilar debe estar en buen estado: Para que el implante pueda cicatrizar bien en el hueso maxilar, deben existir buenas condiciones de salud ósea, como una buena altura y una buena densidad, de no contar con estas característica podrían ser necesarios otros procedimientos como el injerto de hueso. 

Tipos de implantes dentales

  • Implantes unitarios.
  • Puentes implantosoportados.
  • Implantes All-on-4 y All-on-6.
  • Implantes cigomáticos.
  • Implantes angulados.
  • Microimplantes.

Implantes unitarios

Son los implantes que sustituyen a un solo diente, se usa un solo tornillo que va a sostener únicamente una corona artificial; son los más comunes y también los más sencillos, además tienen una elevada tasa de éxito de aproximadamente 98%.

Puentes implantosoportados

Los puentes implantosoportados consisten en 2 o más coronas artificiales que se apoyan sobre implantes dentales y permiten rellenar el espacio dejado por varios dientes perdidos; son similares a los puentes dentales removibles, pero estos no se apoyan en dientes naturales.

Por ejemplo, en el espacio dejado por 4 dientes perdidos, se pueden colocar 2 implantes dentales en cada extremo del espacio y sobre estos, se pueden fijar 4 coronas artificiales en lugar de colocar un implante por cada diente perdido.

puente sobre implantes dentales

Implantes All-on-4 y All-on-6

Los implantes All-on-4 y All-on-6 se emplean para reemplazar la dentadura completa, pero en lugar de reemplazar diente por diente, se colocan 4 o 6 implantes dentales sobre los cuales se puede fijar una dentadura artificial.

Es una forma efectiva de restaurar la funcionalidad y la estética de la boca de pacientes edéntulos (quienes perdieron todos sus dientes naturales), y a diferencia de las dentaduras removibles, los All-on-4 y All-on-6 son permanentes, duraderos, cómodos y seguros para los pacientes.

Usualmente en el maxilar superior se usan 6 implantes y en el maxilar inferior se usan 4, pero debe ser el cirujano maxilofacial quien establezca un plan de tratamiento personalizado.

Implantes cigomáticos

Los implantes cigomáticos se colocan en el hueso cigomático (hueso del pómulo) en lugar del maxilar, se emplean en pacientes que han sufrido una pérdida severa de tejido óseo en el maxilar superior.

Ofrecen resultados duraderos y de calidad, que restauran la funcionalidad y la estética bucal de los pacientes sin que la pérdida ósea maxilar sea un impedimento.

Implantes angulados

Los implantes angulados consisten en un tornillo ligeramente inclinado hacia alguna dirección que permite sacar el máximo provecho de las condiciones anatómicas del hueso maxilar.

Sin embargo, debemos mencionar que este tipo de implantes es más propenso a presentar complicaciones al ser menos resistente que los implantes tradicionales debido a la angulación que presentan.

Microimplantes

A diferencia de los implantes anteriores, los microimplantes NO se utilizan para reemplazar dientes, en realidad son pequeños tornillos que se pueden implantar en lugares específicos de la encía de manera temporal y se usan en ortodoncia cuando el ortodoncista necesita crear un punto de apoyo fijo para hacer que los dientes se muevan en una dirección específica.

Colocación de implantes dentales

  • Revisión general y plan de tratamiento: Antes de colocar un implante dental se debe hacer una revisión del estado de salud general de la boca del paciente para verificar que este cumpla con las condiciones adecuadas para que el implante sea un éxito. Es en esta fase donde se determina si el paciente requiere de otros tratamientos antes de someterse a una cirugía de implante y se elabora el plan de tratamiento personalizado.
  • Tratamientos complementarios: Algunos pacientes necesitarán tratamientos previos como limpiezas dentales profundas, injertos de hueso, elevación del seno maxilar o la extracción de algún diente o restos radiculares.
  • Cirugía para colocar el implante dental: En esta fase se realiza la implantación del tornillo en el hueso maxilar, es una cirugía ambulatoria y se realiza bajo anestesia local, se utilizan fresas especiales para perforar el hueso y crear el espacio donde posteriormente se introduce el implante, una vez el implante esté en su sitio, se introduce el pilar, que es una pequeña pieza que conecta el implante con la corona y facilita la cicatrización de la encía alrededor del implante.
  • Periodo de cicatrización del implante (oseointegración): El proceso de oseointegración entre el implante y el hueso mandibular tarda entre 3 y 6 meses, durante este tiempo no se coloca la corona artificial para que el implante no esté sometido a las fuerzas de masticación. Esta fase es la que determinará el éxito o fracaso del implante dental.
  • Colocación de la corona artificial: Una vez que el implante cicatriza por completo, se puede colocar la corona artificial y el paciente recupera la funcionalidad y la estética de su dentadura.

Implantes de carga inmediata

Los implantes de carga inmediata son aquellos sobre los que se instala una corona artificial inmediatamente después de implantar el tornillo y el pilar, permitiendo que el paciente recupere la estética y funcionalidad de manera inmediata en lugar de esperar durante meses mientras el implante cicatriza.

Esta técnica de colocación de implantes puede llevarse a cabo incluso el mismo día en que se extrae una pieza dental dañada, reduciendo los tiempos de espera y evitando molestias estéticas y funcionales a los pacientes. 

Sin embargo, no todas las personas son aptas para recibir implantes de carga inmediata ya que es necesario cumplir con ciertas condiciones de salud.

Es necesario que el paciente cuente con un hueso maxilar de calidad que tenga suficiente altura y densidad para sostener el implante, debe existir buena salud de las encías y los dientes vecinos deben estar en condiciones de salud óptimas.

Recuperación después de un implante dental

La recuperación después de una cirugía de implante es bastante rápida gracias a las nuevas tecnologías que facilitan el proceso tanto para el paciente como  para el cirujano.

Por lo general, las molestias postoperatorias duran entre 24 y 48 horas, y pueden controlarse con el uso de analgésicos y siguiendo las instrucciones del cirujano.

Algunas recomendaciones a tener en cuenta son:

  • Mantener una dieta líquida durante las primeras 24 horas y una dieta predominantemente blanda durante la primera semana después de la cirugía.
  • Evitar alimentos y bebidas muy calientes.
  • No masticar hacia el lado donde se implantó el tornillo.
  • Mantener la cabeza elevada, recostarse en una posición semisentada durante las primeras 24 horas.
  • Enjuagarse la boca con enjuagues bucales medicados recetados por el cirujano o con agua salada a temperatura ambiente.
  • Evitar cepillar el implante dental, simplemente se deben cepillar los dientes que se encuentran a su alrededor.
  • No tocar la zona del implante con las manos o con otros objetos.
  • Si el cirujano prescribe antibióticos, se deben ingerir a las horas pautadas para evitar infecciones en el área de la cirugía.
  • NO fumar ni consumir alcohol por lo menos durante las primeras 2 semanas después de la cirugía.

Riesgos de los implantes dentales

Como en todo procedimiento quirúrgico, existen riesgos de los que debes estar informado antes de someterte al procedimiento:

  • Infecciones: En algunos casos se puede producir una periimplantitis que es la inflamación de los tejidos que rodean al implante, por lo general se soluciona rápidamente con el uso de antibióticos.
  • Daño a los vasos sanguíneos y a los nervios de la zona: Pueden lesionarse si no se realiza una planificación adecuada y el implante se coloca demasiado cerca de ellos, esto puede causar una sensación de hormigueo o entumecimiento en la cara, mejillas o labios. Para solucionarlo será necesario remover el implante dental, por lo tanto se debe tener un amplio conocimiento de la anatomía facial para prevenir este tipo de lesiones.
  • Daño a los dientes vecinos: Es posible dañar las raíces de los dientes vecinos mientras se perfora el hueso mandibular, así como los vasos sanguíneos y los nervios de dicho diente, aunque se puede solucionar, siempre es mejor prevenir estas situaciones con un correcto plan de tratamiento.
  • Sinusitis: Esta complicación puede producirse cuando se colocan implantes en el maxilar superior debido a su cercanía con los senos maxilares, el profesional debe tomar las radiografías necesarias para asegurarse de que el implante no afectará a los senos maxilares. 
  • Fractura del implante o de la prótesis: Esto es muy poco frecuente y suele producirse en personas que padecen de bruxismo crónico, lo que causa que el implante y la corona artificial estén sometidos a fuerzas excesivas.  
  • Fracaso del implante dental: Esto sucede cuando el proceso de oseointegración no se produce correctamente y el implante no se une al hueso maxilar, por lo tanto, será necesario retirar el tornillo.
Nota: Es importante resaltar que la mayoría de estas complicaciones surgen como consecuencia de un incorrecto plan de tratamiento, una incorrecta técnica de implantación y unos cuidados postoperatorios inadecuados, por lo tanto, es esencial acudir a un especialista en cirugía oral que cuente con el conocimiento adecuado para llevar a cabo este procedimiento y asimismo seguir al pie de la letra las indicaciones médicas postoperatorias.

Síntomas de rechazo de implantes dentales

Primero debemos aclarar que el término “rechazo del implante” no es correcto ya que los implantes se fabrican en materiales biocompatibles que el cuerpo humano no rechaza, sin embargo, se suele usar este término para referirse al fracaso en el proceso de cicatrización del implante lo que a su vez conlleva al fracaso del tratamiento.

Entre los signos y síntomas de fracaso del implante dental, tenemos:

  • Movilidad del implante dental durante el proceso de oseointegración.
  • Dolor al masticar o presionar el implante dental.
  • Inflamación y enrojecimiento de la zona.
  • Dolor en el área.

Esto se produce debido a la formación de un tejido blando y fibroso que se interpone entre el implante y el hueso, impidiendo que estos estén en contacto directo y que la unión se solidifique, lo que causa que el implante quede aislado y por lo tanto presente movilidad y pueda caerse debido a las fuerzas de la masticación.

En estos casos es necesario remover el implante y limpiar en profundidad el sitio de implantación para remover el tejido fibroso y posteriormente implantar otro tornillo.

Los fracasos de implantes dentales no son muy comunes ya que es un tratamiento con una elevada tasa de éxito, sin embargo, puede producirse en personas con ciertas condiciones sistémicas como la diabetes o en personas con el hábito del tabaquismo ya que esto afecta los mecanismos de cicatrización en todo el organismo.

Alternativas a los implantes dentales

  • Puentes dentales fijos: consisten en una serie de coronas artificiales que se encajan sobre los dientes naturales que se encuentran a cada lado del espacio sin dientes y sirven como pilares del puente,  sirven para reemplazar de 1 a 3 dientes.
  • Puente de Maryland: Consiste en una corona artificial que se adhiere a los dientes vecinos por medio de dos aletas de metal, sirve para reemplazar un diente y no requiere modificar los dientes naturales para adherirse.
  • Prótesis removibles: también llamadas dentaduras postizas, son dentaduras artificiales que reemplazan toda la arcada dental y que el paciente puede ponerse y quitarse a voluntad.
  • Prótesis parciales removibles: Son similares a las dentaduras postizas, pero estas reemplazan solo una parte de la arcada dental, suelen sujetarse a los dientes vecinos por medio de ganchos de metal. 
  • Esqueléticos dentales: Son retenedores dentales con coronas artificiales y encías hechas de materiales acrílicos que se sostienen de los dientes naturales y llenan los espacios de los dientes perdidos. 
  • Flippers dentales: son prótesis parciales removibles de uso temporal, sirven para reemplazar entre 1 y 3 dientes para conservar la estética y la funcionalidad mientras que las prótesis definitivas se fabrican.

Precio de los implantes dentales en USA

El precio de un implante dental individual oscila entre los 1.800$ y los 3.000$, esto dependerá de las características propias de cada paciente, así como de la necesidad de tratamientos adicionales.

Los implantes All-on-4 y All-on-6 para reemplazar una arcada completa cuestan entre 20.000$ y 25.000$. 

Debido al elevado costo de los implantes dentales, la mayoría de las clínicas dentales ofrecen planes de financiamiento.

Preguntas frecuentes

¿Cuántos implantes dentales se pueden poner en un día?

No existe un límite a la hora de colocar implantes dentales, aunque si es necesario colocar varios implantes, el profesional podría recomendar hacerlo en varias sesiones para evitar el agotamiento del paciente al tener que permanecer durante mucho tiempo con la boca abierta.

¿De qué material están hechos los implantes dentales?

Actualmente los implantes dentales se fabrican principalmente de titanio debido a que es un material biocompatible que no genera rechazo ni reacciones alérgicas en los humanos, pero también existen implantes de zirconio, un material opcional para quienes por algún motivo no pueden usar implantes de titanio.

¿Los implantes dentales duelen?

No, la colocación de implantes dentales se lleva a cabo bajo anestesia local y el paciente no siente ningún tipo de dolor durante el procedimiento, sin embargo, una vez que el efecto de la anestesia pasa, es normal sentir molestias en la zona debido al proceso inflamatorio que se produce naturalmente después de una cirugía, para esto, el cirujano debe recetar analgésicos antiinflamatorios.

¿Cuánto duran los implantes dentales?

Los implantes dentales duran en promedio entre 15 y 25 años, pero pueden durar mucho más si el paciente mantiene una buena rutina de higiene oral, recordemos que los implantes dentales requieren el mismo cuidado que los dientes naturales.

¿Se pueden usar brackets con implantes dentales?

Si, simplemente se planifican los movimientos dentales en torno al implante o implantes ya que los tornillos no se pueden mover.

¿Cuáles son los mejores implantes dentales?

Existe una gran diversidad de marcas de implantes dentales, entre ellas destacan las compañías más antiguas que cuentan con amplios estudios científicos para respaldar la eficacia y seguridad de sus implantes: Nobel Biocare, Straumann, y BioHorizons. 

¿Cuál es la diferencia entre implantes dentales atornillados o cementados?

Esto hace referencia al mecanismo por el cual la corona artificial se adhiere al pilar del implante, estas pueden atornillarse o cementarse sobre el pilar del implante.

En el caso de las coronas atornilladas, estas cuentan con un pequeño tornillo que se encaja en el pilar, este mecanismo resulta más cómodo en caso de que sea necesario cambiar la corona ya que simplemente se puede desatornillar, sin embargo, es posible que las coronas requieran ajustes ocasionales ya que las fuerzas de masticación podrían aflojar el tornillo.

Por otra parte, las coronas cementadas son más estables y no se aflojan con el tiempo, pero representan un mayor grado de dificultad en caso de que haya que reemplazar o modificar la corona artificial.

¿Los implantes dentales producen cáncer?

Esto es completamente falso, los implantes dentales se fabrican en materiales biocompatibles que cuentan con cientos de estudios científicos que comprueban su seguridad y eficacia, no existe ninguna relación entre el uso de implantes dentales y la existencia de tumores cancerígenos en la cavidad bucal.

¿Cuáles son las enfermedades causadas por implantes dentales?

Existen algunas afecciones relacionadas a implantes dentales, sin embargo, estas no son causadas por el implante en sí, sino por una higiene bucal deficiente que afecta la salud del implante, estas afecciones son:

  • Mucositis: inflamación de la encía que rodea al implante.
  • Periimplantitis: Inflamación del hueso de soporte del implante.
  • Recesión gingival y pérdida ósea: Es igual a la enfermedad periodontal que afecta a los dientes naturales y se produce por la acumulación de placa alrededor del implante.